LIV3102 – Investigación Cualitativa para el Diseño

UDLAP | Diseño | Alejandro Brizuela

Syllabus


Objetivo

Aplicar las técnicas de investigación cualitativa a través del análisis de problemas de difusión de información social y de las organizaciones para distinguir las características de cada técnica


Temario
  1. Diseño basado en Investigación
    1. El concepto de Investigación
    2. Procesos de Investigación
    3. Métodos de Investigación
    4. El Diseño como proceso de Investigación
  2. Paradigmas de la investigación en el Diseño
    1. Investigación Cuantitativa
    2. Investigación Cualitativa
    3. Investigación Primaria
    4. Investigación Secundaria
    5. Investigación Formativa o Exploratoria
    6. Investigación Diagnóstica o Evaluativa
  3. Estrategias y técnicas de Investigación Cualitativa
    1. Técnicas Etnográficas
    2. Técnicas de la Mercadotecnia
    3. Técnicas de Análisis de Usabilidad
    4. Técnicas de Exploración Visual
    5. Técnicas de Análisis Semiótico
    6. Técnicas de Auditorías de Comunicaciones
    7. Técnicas de Análisis de Interacciones
  4. Diseño de la Investigación Cualitativa
    1. El Estudio de Caso
    2. Diseño del Problema de Investigación
    3. Objetivos de la Investigación
    4. Planeación y Metodología
    5. Unidades de Estudio
    6. Organización y Análisis de la Información
  5. El Reporte de Investigación
    1. Bitácora de Investigación
    2. Reporte de resultados
    3. Valor del Diseño Basado en Investigación
    4. Contribuciones de la Investigación al desarrollo Disciplinario

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cuatro evaluaciones parciales con valor de 25% cada una

Cada evaluación parcial se compone de:

  • Asiduidad 10%
  • 1 reporte escrito 10%
  • 1 presentación oral 10%
  • 1 actividad o proyecto 70%

POLÍTICA DEPARTAMENTAL

Es requisito, para aprobar el curso cumplir con un mínimo del 85% de asistencia.

• En un curso de 32 sesiones corresponde a 27 asistencias (5 inasistencias). En un curso de 16 sesiones corresponde a 13 asistencias (3 inasistencias). 

• Las asistencias se consideran a partir del primer día de clases según el calendario escolar.

• Las inasistencias podrán ser utilizadas por el alumno a su entera discreción, por lo tanto NO EXISTEN INASISTENCIAS JUSTIFICADAS. Cualquier excepción deberá ser revisada por el Jefe de Departamento Académico y la resolución será notificada por correo electrónico institucional.

• Cada profesor determinará el momento de revisar la asistencia a la sesión. A aquellos alumnos que se presenten después de pasada la lista, les será registrada inasistencia, por lo tanto NO EXISTE LA FIGURA DE RETARDO.

• Al momento de cumplir 6 inasistencias en un curso de 32 sesiones o 4 inasistencias en un curso de 16 sesiones, el alumno quedará reprobado, no tendrá derecho a las siguientes evaluaciones parciales y no podrá presentar proyecto o examen final. Si contaba con evaluaciones parciales, su calificación final será las evaluaciones parciales con las que contaba promediadas con las evaluaciones que no obtuvo y se requerían para aprobar el curso. En caso de no contar con evaluaciones parciales, su calificación final será de 0.0

• La entrada de invitados a la clase queda sujeta a la autorización del Jefe de Departamento Académico.

• Queda prohibido grabar las sesiones de clase, fotografiarlas o hacerles capturas de pantalla con fines de compartirlas en redes sociales. Todo uso indebido de la imagen de los profesores o de los compañeros de clase que afecte su integridad o promueva una imagen distorsionada de los miembros de la comunidad universitaria o de la institución, será revisada conforme a los lineamientos generales del Reglamento de Estudiantes y el Código de Ética vigentes.

• Es deber del alumno cuidar las instalaciones, material y equipo

En caso de que algún alumno sea sorprendido dañando el mobiliario institucional será reportado a la Comisión Disciplinaria de Asuntos Estudiantiles, la cual es responsable de atender las faltas disciplinarias por parte de los estudiantes, así como de aplicar las sanciones correspondientes.

Previous Post

© 2023 LIV3102 – Investigación Cualitativa para el Diseño

Theme by Anders Norén