En el anuncio se dice que el coche se deshace del peligro incluso antes de que pase.
Al principio se encuentra una aldea de personas las que se van admirando y hasta asustando por un vehículo que está fuera de contexto, al verse nuevo, moderno y sonar muy potente.
El auto avanza, y al encontrarse con un grupo de niñas se detiene repentinamente y avanza cuando se orillan. Sigue su camino y hay un cambio de aires al ver a un niño jugando con un papalote, el auto acelera y se percibe una música de inquietud. El auto atropella al niño y acelera para salir del pueblo. El niño se queda tirado en el suelo formando el símbolo nazi.
Se sabe que es una aldea en el pasado, por el contexto de la misma, los colores que se usan, la vestimenta y las actividades que están realizando, además del asombro de todos al ver el coche moderno.
La primera vez que el auto tiene a niños enfrente se detiene y se puede asumir que el auto “detecta” que sería peligroso atropellarlos. La segunda vez que el auto detecta un peligro es al percibir al niño, pero es una especie de peligro diferente. No es que el niño este en peligro, si no que el niño crecerá a ser un peligro, por lo que al percibirlo el auto acelera y hasta se sale del camino, para deshacerse del problema.
Se sabe que se trata de Hitler porque al atropellarlo, aparece por una fracción de segundo la foto del Hitler que todos conocen. Al ser atropellado la que podemos asumir que es la mamá le grita por su primer nombre: Adolfo. Y por ultimo la posición en la que termina tirado el niño hace alusión a todo el futuro de ese niño.
REPORTE DEL COMECIAL DE MERCEDEZ BENZ
Sofía Ramírez Garzón 162458
Daniela Soto Franco 162224
María Reneé Fernández Arandia 161725
Este comercial no oficial realizado por estudiantes nos muestra la nueva función de los automóviles Mecedez Benz, con la cual se “detecta el peligro antes de que aparezca”, dándole un giro cómico a la frase y a la situación que nos presenta.
Las tomas, los ángulos y la luz utilizada son una forma de expresión de los autores para dar a entender al receptor que la marca presentada es de automóviles de lujo, además el uso de la música instrumental y sonidos nos ayudan a adentrarnos en un estado de alerta o precaución y eso hace que se active en el receptor cierta sospecha de que algo va a pasar.
La época y el lugar en el que se desarrolla el comercial hace un contraste muy fuerte al momento en el que el automóvil entra en escena, la ropa, las actividades y las expresiones de la gente nos dan a entender que lo que están viendo no forma parte de su realidad, y esto le da un contexto al receptor para que este pueda comprender mejor el mensaje del comercial.
Al final del anuncio, podemos entender que el propósito del viaje del auto es prevenir los sucesos ocurridos debido a Hitler, ya que el sistema del auto no se detiene como sucedió con las primeras niñas que se atravesaron en su camino, creando una conexión entre la frase del final y los sucesos que ocurrieron. La última escena nos muestra a la madre del niño «Adolf» aterrorizada por lo sucedido y una toma aérea del niño en el suelo en una posición de suástica, símbolo utilizado por los nazis, haciendo énfasis en el personaje que se estaba presentando.
Reporte
El primer concepto del anuncio es mostrar su nueva función del automóvil, con un contraste de ambientación antigua para mostrar que tiene tecnología avanzada.
Para explicar el contexto del video utilizan la frase «Detecta el peligro antes de que aparezca», con el objetivo de que las funciones lingüísticas se cumplan.
La representación de Hitler en el video puede ser mala y/o peligrosa, ya que, comunica a los receptores una percepción negativa.
Se representa el ambiente con una temática antigua al igual que la vestimenta, los oficios, colores opacos y las tomas del video. Al igual, se puede apreciar miedo, asombro, interés e incomodidad por parte de las personas que aparecen en el comercial.
Finalmente, la frase y el símbolo nazi, nos hace regresar a la historia, porque el niño que aparece muerto en el piso con forma del símbolo nazi, meramente representa a Hitler y todo esto es una forma de manifestar los códigos de comunicación, con la intención de crear un sin fin de ideas que no limiten el mensaje en general.
MERCEDEZ BENZ SPOT – REPORTE
Ada Xotlanihua 159571
Laura Zuñiga 154971
En el anuncio se dice que el coche se deshace del peligro incluso antes de que pase.
Al principio se encuentra una aldea de personas las que se van admirando y hasta asustando por un vehículo que está fuera de contexto, al verse nuevo, moderno y sonar muy potente.
El auto avanza, y al encontrarse con un grupo de niñas se detiene repentinamente y avanza cuando se orillan. Sigue su camino y hay un cambio de aires al ver a un niño jugando con un papalote, el auto acelera y se percibe una música de inquietud. El auto atropella al niño y acelera para salir del pueblo. El niño se queda tirado en el suelo formando el símbolo nazi.
Se sabe que es una aldea en el pasado, por el contexto de la misma, los colores que se usan, la vestimenta y las actividades que están realizando, además del asombro de todos al ver el coche moderno.
La primera vez que el auto tiene a niños enfrente se detiene y se puede asumir que el auto “detecta” que sería peligroso atropellarlos. La segunda vez que el auto detecta un peligro es al percibir al niño, pero es una especie de peligro diferente. No es que el niño este en peligro, si no que el niño crecerá a ser un peligro, por lo que al percibirlo el auto acelera y hasta se sale del camino, para deshacerse del problema.
Se sabe que se trata de Hitler porque al atropellarlo, aparece por una fracción de segundo la foto del Hitler que todos conocen. Al ser atropellado la que podemos asumir que es la mamá le grita por su primer nombre: Adolfo. Y por ultimo la posición en la que termina tirado el niño hace alusión a todo el futuro de ese niño.
Vídeo Adolf Hitler
Fatima Palacios 160303
Stephany Rendón 153375
Gabriela Guzmán 157221
El vídeo empieza mostrando un campo de cultivo, después aparece un auto Mercedes Benz y se muestran diferentes escenas en donde las personas se encuentran haciendo sus actividades cotidianas, al escuchar el sonido del motor estas levantan la mirada y dejan de hacer lo que estaban haciendo, es importante notar que el suceso ocurre en un contexto al que no pertenece el auto, ya que es muy moderno y se muestra una época antigua de la cual podemos percatarnos por la vestimenta de las personas, los colores pálidos, las casas, las tomas, etc.
Posteriormente, el coche sigue avanzando, de pronto unas niñas se atraviesan en su camino y el auto se detiene el encenderse la alerta de peligro. Después se atraviesa un niño pero esta vez el auto no se detiene. Al momento del choque se observa un segundo la imagen de Hitler y la madre del niño grita “Adolf”. En la última escena el niño aparece tirado en el piso, se puede notar que su cuerpo forma una suástica y al final se lee el nombre del pueblo natal de Hitler.
Podemos concluir que el niño no era cualquier niño, sino Adolf Hitler, por lo que se puede decir que el auto verdaderamente previene los peligros, ya que se deshizo de uno de los peligros más grandes en la historia. Al morir Hitler, el mundo se salvaría de las guerras. Es por esto que podríamos interpretar el vídeo como un anuncio publicitario. Sin embargo consideramos que no es tan claro el mensaje, ya que de primera instancia solo se observa el accidente y ya hasta que se observa detenidamente se pueden encontrar detalles que van descifrando lo que verdaderamente pasa en el video.
Análisis Video Mercedes Benz
Adriana Martínez Sánchez
Ana Elena Medina Mora
El video nos esta dando a entender que prácticamente el coche, o la persona manejando el coche, iban con una “misión” o “meta” ya en mente. Ya que si esto hubiera sido un accidente de coche, hubiera atropellado a las niñas y ya. Pero en ese momento hay un punto en el que un foco adentro del auto cambia de rojo a verde, eso nos puede demostrar que es un sensor que detecta el peligro y que se da cuenta de que las niñas no son peligrosas. Después de ese momento empieza la música dramática la cual va ascendiendo conforme el coche se acerca al niño, y esta vez el coche no frena y decide arrollar al niño, y huye al terminar esa “misión”.
La foto de Hitler, el grito de la mamá y el niño en el piso tirado en forma de suástica y el letrero del final que dice Braunau am Inn, pueblo donde nació Hitler, te dan a entender que ese niño es Adolf Hitler, y que el coche o el conductor desde un principio ya tenían detectado que ese niño era peligroso, y decidió actuar antes de que algo malo pasara en un futuro.
Es interesante también que el modelo del coche es un Mercedes Benz muy moderno, y aparece en el pueblo de Austria alrededor del año 1897, así que ahora podemos darnos cuenta que ademas de ser un coche que detecta el peligro, también viaja en el tiempo.
Contexto: Entre el pasado, en la época del Hitler, a principios de 1900 y el presente de Alemania.
Receptor: Potenciales compradores
Emisor: Mercedez Benz (pero no). Un grupo es estudiantes.
Código: La arquitectura, los colores y tareas que ejercen los pobladores, fomentan la contextualización de una época. Paralelamente, el lenguaje corporal de los mismos y cómo reaccionan a las diversas situaciones del comercial, permiten entender lo que está sucediendo.
De igual modo, la imagen del coche como salvadora cuando va en camino a encontrarse con Adolf Hitler, la representación de Hitler tanto de niño como adulto mediante una emblemática imagen. A su vez, en énfasis en el símbolo de prevención al peligro que muestra el coche mediante los colores. Y finalmente la imagen del cuervo al final del anuncio, secunda la comprensión de lo que sucedió.
El sonido/música empieza a elevarse en cuanto el coche se acerca a Adolf, siendo el clímax.
El mensaje se activa en cuanto ponen la foto de Hitler.
Contenido: Un comercial para autos que detectan peligro antes del impactó. En el comercial se muestra, primero, al auto evitar un choque inminente contra dos niñas inocentes. Poco después, se muestra como el auto colisiona con un niño en el camino: se usa una imagen de Adolf Hitler por un milisegundo para recalcar que es el.
De igual modo podemos detectar en el comercial que algo bueno de Alemania elimina a algo malo de la misma. Finalmente podemos rescatar que, el comercial comienza con un toque publicitario, pero en su transcurso muestra datos y escenas que invitan a un reflexión más bien histórica.
Luis Tlatehui y Fernanda Flores
El vídeo inicia en un ambiente rural posiblemente Alemania, el espacio juega entre el pasado y el presente, ya que conjuga una ambientación antigua con un elemento moderno, un automóvil de la actualidad. El automóvil cuenta con una función que detecta a los objetos cercanos y en automático se detiene al detectar un peligro en potencia, sin embargo, la ley anterior no se ve aplicada del todo en el video, ya que, el auto hace un recorrido por el pueblo, cuando se topa por primera vez con un peligro, en este caso, el atropellamiento de dos niñas, el carro evade el peligro al activar la función «anti-peligro» y de este modo se detiene por completo el auto en modo automático.
El auto continúa con su recorrido, cuando topa con el segundo percance: un niño corriendo volando un papalote, el niño, al cruzar la calle al igual que las niñas no tiene precaución, siendo alcanzado por el automóvil en marcha, sin embargo, esta vez no detectó peligro alguno, por lo que no se detuvo y atropelló al niño.
Es diferente a la activación del video es opuesta a la expresión de la producción, lo vemos en que la imagen y el sonido se mantienen lineales a pesar de que haya cambios dramáticos.
La descripción del video trata de un auto Mercedes Benz, el cual anuncia a nivel de marketing la función de detectar peligro y detenerse, transitando de una estrategia publicitaria hacia una narrativa que puede ser ambigua.
La lectura del video se puede hacer de diferentes maneras, pero la trama conlleva una cierta narrativa, situándonos en un espacio temporal, apoyándose de expresiones que ayudan a contextualizar lo que se observa.
REPORTE – MERCEDEZ BENZ
Laura Zuñiga 154971
Ada Xotlanihua 159571
En el anuncio se dice que el coche se deshace del peligro incluso antes de que pase.
Al principio se encuentra una aldea de personas las que se van admirando y hasta asustando por un vehículo que está fuera de contexto, al verse nuevo, moderno y sonar muy potente.
El auto avanza, y al encontrarse con un grupo de niñas se detiene repentinamente y avanza cuando se orillan. Sigue su camino y hay un cambio de aires al ver a un niño jugando con un papalote, el auto acelera y se percibe una música de inquietud. El auto atropella al niño y acelera para salir del pueblo. El niño se queda tirado en el suelo formando el símbolo nazi.
Se sabe que es una aldea en el pasado, por el contexto de la misma, los colores que se usan, la vestimenta y las actividades que están realizando, además del asombro de todos al ver el coche moderno.
La primera vez que el auto tiene a niños enfrente se detiene y se puede asumir que el auto “detecta” que sería peligroso atropellarlos. La segunda vez que el auto detecta un peligro es al percibir al niño, pero es una especie de peligro diferente. No es que el niño este en peligro, si no que el niño crecerá a ser un peligro, por lo que al percibirlo el auto acelera y hasta se sale del camino, para deshacerse del problema.
Se sabe que se trata de Hitler porque al atropellarlo, aparece por una fracción de segundo la foto del Hitler que todos conocen. Al ser atropellado la que podemos asumir que es la mamá le grita por su primer nombre: Adolfo. Y por ultimo la posición en la que termina tirado el niño hace alusión a todo el futuro de ese niño.
El anuncio de primera instancia pareciera que será algo común que vemos en los comerciales de un nuevo automóvil, sin embargo, nos encontraremos con un giro totalmente inesperado en la narrativa del vídeo.
Por este medio audiovisual encontraremos un vehículo, aparentemente último modelo, donde este llega a un pequeño poblado en Alemania hace ya tiempo atrás. Mientras este llamativo automóvil se adentra en el pueblo las personas se ven confundidas por su llegada. Al momento que el auto detecta un posible peligro este se detiene para precisamente eludir la posibilidad de un accidente trágico.
Por otro lado encontramos a un infante jugando mientras su madre lo vigila a la distancia, como seguramente es rutina y al mismo tiempo el automóvil se dirige rápidamente hacia él con la intención de golpearlo y terminar con su vida. Al momento del impacto la secuencia se ve interrumpida por una fotografía vieja de Adolf Hitler, posteriormente veremos al niño tirado en el piso con una pose del simbolo nazi.
Lo que involucra este anuncio no oficial tiene la intención de causar cierta controversia. Dentro de la narrativa encontramos el manejo de códigos morales, pues a pesar de estar conscientes de la trayectoria histórica de Hitler y sabiendo de que la acción de asesinarlo se podría prevenir un peligro inminente. Sin embargo, dejamos a un lado el hecho de que se está llevando a cabo un infanticidio. El doble mensaje presentado aquí es reflexionar sobre la moralidad de los acontecimientos.
El mensaje es claro, la prevención del peligro, sin embargo puede interpretarse de formas distintas y por lo tanto habrá posturas variadas ante el mismo.
En el anuncio se dice que el coche se deshace del peligro incluso antes de que pase.
Al principio se encuentra una aldea de personas las que se van admirando y hasta asustando por un vehículo que está fuera de contexto, al verse nuevo, moderno y sonar muy potente.
El auto avanza, y al encontrarse con un grupo de niñas se detiene repentinamente y avanza cuando se orillan. Sigue su camino y hay un cambio de aires al ver a un niño jugando con un papalote, el auto acelera y se percibe una música de inquietud. El auto atropella al niño y acelera para salir del pueblo. El niño se queda tirado en el suelo formando el símbolo nazi.
Se sabe que es una aldea en el pasado, por el contexto de la misma, los colores que se usan, la vestimenta y las actividades que están realizando, además del asombro de todos al ver el coche moderno.
La primera vez que el auto tiene a niños enfrente se detiene y se puede asumir que el auto “detecta” que sería peligroso atropellarlos. La segunda vez que el auto detecta un peligro es al percibir al niño, pero es una especie de peligro diferente. No es que el niño este en peligro, si no que el niño crecerá a ser un peligro, por lo que al percibirlo el auto acelera y hasta se sale del camino, para deshacerse del problema.
Se sabe que se trata de Hitler porque al atropellarlo, aparece por una fracción de segundo la foto del Hitler que todos conocen. Al ser atropellado la que podemos asumir que es la mamá le grita por su primer nombre: Adolfo. Y por ultimo la posición en la que termina tirado el niño hace alusión a todo el futuro de ese niño.
REPORTE DEL COMECIAL DE MERCEDEZ BENZ
Sofía Ramírez Garzón 162458
Daniela Soto Franco 162224
María Reneé Fernández Arandia 161725
Este comercial no oficial realizado por estudiantes nos muestra la nueva función de los automóviles Mecedez Benz, con la cual se “detecta el peligro antes de que aparezca”, dándole un giro cómico a la frase y a la situación que nos presenta.
Las tomas, los ángulos y la luz utilizada son una forma de expresión de los autores para dar a entender al receptor que la marca presentada es de automóviles de lujo, además el uso de la música instrumental y sonidos nos ayudan a adentrarnos en un estado de alerta o precaución y eso hace que se active en el receptor cierta sospecha de que algo va a pasar.
La época y el lugar en el que se desarrolla el comercial hace un contraste muy fuerte al momento en el que el automóvil entra en escena, la ropa, las actividades y las expresiones de la gente nos dan a entender que lo que están viendo no forma parte de su realidad, y esto le da un contexto al receptor para que este pueda comprender mejor el mensaje del comercial.
Al final del anuncio, podemos entender que el propósito del viaje del auto es prevenir los sucesos ocurridos debido a Hitler, ya que el sistema del auto no se detiene como sucedió con las primeras niñas que se atravesaron en su camino, creando una conexión entre la frase del final y los sucesos que ocurrieron. La última escena nos muestra a la madre del niño «Adolf» aterrorizada por lo sucedido y una toma aérea del niño en el suelo en una posición de suástica, símbolo utilizado por los nazis, haciendo énfasis en el personaje que se estaba presentando.
Reporte
El primer concepto del anuncio es mostrar su nueva función del automóvil, con un contraste de ambientación antigua para mostrar que tiene tecnología avanzada.
Para explicar el contexto del video utilizan la frase «Detecta el peligro antes de que aparezca», con el objetivo de que las funciones lingüísticas se cumplan.
La representación de Hitler en el video puede ser mala y/o peligrosa, ya que, comunica a los receptores una percepción negativa.
Se representa el ambiente con una temática antigua al igual que la vestimenta, los oficios, colores opacos y las tomas del video. Al igual, se puede apreciar miedo, asombro, interés e incomodidad por parte de las personas que aparecen en el comercial.
Finalmente, la frase y el símbolo nazi, nos hace regresar a la historia, porque el niño que aparece muerto en el piso con forma del símbolo nazi, meramente representa a Hitler y todo esto es una forma de manifestar los códigos de comunicación, con la intención de crear un sin fin de ideas que no limiten el mensaje en general.
Aranza Miranda Calderón Rodríguez 158864
Karen Michelle Vázquez Lopez 160744
Brayan Orlando López Pérez 161374
MERCEDEZ BENZ SPOT – REPORTE
Ada Xotlanihua 159571
Laura Zuñiga 154971
En el anuncio se dice que el coche se deshace del peligro incluso antes de que pase.
Al principio se encuentra una aldea de personas las que se van admirando y hasta asustando por un vehículo que está fuera de contexto, al verse nuevo, moderno y sonar muy potente.
El auto avanza, y al encontrarse con un grupo de niñas se detiene repentinamente y avanza cuando se orillan. Sigue su camino y hay un cambio de aires al ver a un niño jugando con un papalote, el auto acelera y se percibe una música de inquietud. El auto atropella al niño y acelera para salir del pueblo. El niño se queda tirado en el suelo formando el símbolo nazi.
Se sabe que es una aldea en el pasado, por el contexto de la misma, los colores que se usan, la vestimenta y las actividades que están realizando, además del asombro de todos al ver el coche moderno.
La primera vez que el auto tiene a niños enfrente se detiene y se puede asumir que el auto “detecta” que sería peligroso atropellarlos. La segunda vez que el auto detecta un peligro es al percibir al niño, pero es una especie de peligro diferente. No es que el niño este en peligro, si no que el niño crecerá a ser un peligro, por lo que al percibirlo el auto acelera y hasta se sale del camino, para deshacerse del problema.
Se sabe que se trata de Hitler porque al atropellarlo, aparece por una fracción de segundo la foto del Hitler que todos conocen. Al ser atropellado la que podemos asumir que es la mamá le grita por su primer nombre: Adolfo. Y por ultimo la posición en la que termina tirado el niño hace alusión a todo el futuro de ese niño.
Vídeo Adolf Hitler
Fatima Palacios 160303
Stephany Rendón 153375
Gabriela Guzmán 157221
El vídeo empieza mostrando un campo de cultivo, después aparece un auto Mercedes Benz y se muestran diferentes escenas en donde las personas se encuentran haciendo sus actividades cotidianas, al escuchar el sonido del motor estas levantan la mirada y dejan de hacer lo que estaban haciendo, es importante notar que el suceso ocurre en un contexto al que no pertenece el auto, ya que es muy moderno y se muestra una época antigua de la cual podemos percatarnos por la vestimenta de las personas, los colores pálidos, las casas, las tomas, etc.
Posteriormente, el coche sigue avanzando, de pronto unas niñas se atraviesan en su camino y el auto se detiene el encenderse la alerta de peligro. Después se atraviesa un niño pero esta vez el auto no se detiene. Al momento del choque se observa un segundo la imagen de Hitler y la madre del niño grita “Adolf”. En la última escena el niño aparece tirado en el piso, se puede notar que su cuerpo forma una suástica y al final se lee el nombre del pueblo natal de Hitler.
Podemos concluir que el niño no era cualquier niño, sino Adolf Hitler, por lo que se puede decir que el auto verdaderamente previene los peligros, ya que se deshizo de uno de los peligros más grandes en la historia. Al morir Hitler, el mundo se salvaría de las guerras. Es por esto que podríamos interpretar el vídeo como un anuncio publicitario. Sin embargo consideramos que no es tan claro el mensaje, ya que de primera instancia solo se observa el accidente y ya hasta que se observa detenidamente se pueden encontrar detalles que van descifrando lo que verdaderamente pasa en el video.
Análisis Video Mercedes Benz
Adriana Martínez Sánchez
Ana Elena Medina Mora
El video nos esta dando a entender que prácticamente el coche, o la persona manejando el coche, iban con una “misión” o “meta” ya en mente. Ya que si esto hubiera sido un accidente de coche, hubiera atropellado a las niñas y ya. Pero en ese momento hay un punto en el que un foco adentro del auto cambia de rojo a verde, eso nos puede demostrar que es un sensor que detecta el peligro y que se da cuenta de que las niñas no son peligrosas. Después de ese momento empieza la música dramática la cual va ascendiendo conforme el coche se acerca al niño, y esta vez el coche no frena y decide arrollar al niño, y huye al terminar esa “misión”.
La foto de Hitler, el grito de la mamá y el niño en el piso tirado en forma de suástica y el letrero del final que dice Braunau am Inn, pueblo donde nació Hitler, te dan a entender que ese niño es Adolf Hitler, y que el coche o el conductor desde un principio ya tenían detectado que ese niño era peligroso, y decidió actuar antes de que algo malo pasara en un futuro.
Es interesante también que el modelo del coche es un Mercedes Benz muy moderno, y aparece en el pueblo de Austria alrededor del año 1897, así que ahora podemos darnos cuenta que ademas de ser un coche que detecta el peligro, también viaja en el tiempo.
Maria Vez
Paola Pineda
Guadalupe Castañeda
Contexto: Entre el pasado, en la época del Hitler, a principios de 1900 y el presente de Alemania.
Receptor: Potenciales compradores
Emisor: Mercedez Benz (pero no). Un grupo es estudiantes.
Código: La arquitectura, los colores y tareas que ejercen los pobladores, fomentan la contextualización de una época. Paralelamente, el lenguaje corporal de los mismos y cómo reaccionan a las diversas situaciones del comercial, permiten entender lo que está sucediendo.
De igual modo, la imagen del coche como salvadora cuando va en camino a encontrarse con Adolf Hitler, la representación de Hitler tanto de niño como adulto mediante una emblemática imagen. A su vez, en énfasis en el símbolo de prevención al peligro que muestra el coche mediante los colores. Y finalmente la imagen del cuervo al final del anuncio, secunda la comprensión de lo que sucedió.
El sonido/música empieza a elevarse en cuanto el coche se acerca a Adolf, siendo el clímax.
El mensaje se activa en cuanto ponen la foto de Hitler.
Contenido: Un comercial para autos que detectan peligro antes del impactó. En el comercial se muestra, primero, al auto evitar un choque inminente contra dos niñas inocentes. Poco después, se muestra como el auto colisiona con un niño en el camino: se usa una imagen de Adolf Hitler por un milisegundo para recalcar que es el.
De igual modo podemos detectar en el comercial que algo bueno de Alemania elimina a algo malo de la misma. Finalmente podemos rescatar que, el comercial comienza con un toque publicitario, pero en su transcurso muestra datos y escenas que invitan a un reflexión más bien histórica.
Luis Tlatehui y Fernanda Flores
El vídeo inicia en un ambiente rural posiblemente Alemania, el espacio juega entre el pasado y el presente, ya que conjuga una ambientación antigua con un elemento moderno, un automóvil de la actualidad. El automóvil cuenta con una función que detecta a los objetos cercanos y en automático se detiene al detectar un peligro en potencia, sin embargo, la ley anterior no se ve aplicada del todo en el video, ya que, el auto hace un recorrido por el pueblo, cuando se topa por primera vez con un peligro, en este caso, el atropellamiento de dos niñas, el carro evade el peligro al activar la función «anti-peligro» y de este modo se detiene por completo el auto en modo automático.
El auto continúa con su recorrido, cuando topa con el segundo percance: un niño corriendo volando un papalote, el niño, al cruzar la calle al igual que las niñas no tiene precaución, siendo alcanzado por el automóvil en marcha, sin embargo, esta vez no detectó peligro alguno, por lo que no se detuvo y atropelló al niño.
Es diferente a la activación del video es opuesta a la expresión de la producción, lo vemos en que la imagen y el sonido se mantienen lineales a pesar de que haya cambios dramáticos.
La descripción del video trata de un auto Mercedes Benz, el cual anuncia a nivel de marketing la función de detectar peligro y detenerse, transitando de una estrategia publicitaria hacia una narrativa que puede ser ambigua.
La lectura del video se puede hacer de diferentes maneras, pero la trama conlleva una cierta narrativa, situándonos en un espacio temporal, apoyándose de expresiones que ayudan a contextualizar lo que se observa.
REPORTE – MERCEDEZ BENZ
Laura Zuñiga 154971
Ada Xotlanihua 159571
En el anuncio se dice que el coche se deshace del peligro incluso antes de que pase.
Al principio se encuentra una aldea de personas las que se van admirando y hasta asustando por un vehículo que está fuera de contexto, al verse nuevo, moderno y sonar muy potente.
El auto avanza, y al encontrarse con un grupo de niñas se detiene repentinamente y avanza cuando se orillan. Sigue su camino y hay un cambio de aires al ver a un niño jugando con un papalote, el auto acelera y se percibe una música de inquietud. El auto atropella al niño y acelera para salir del pueblo. El niño se queda tirado en el suelo formando el símbolo nazi.
Se sabe que es una aldea en el pasado, por el contexto de la misma, los colores que se usan, la vestimenta y las actividades que están realizando, además del asombro de todos al ver el coche moderno.
La primera vez que el auto tiene a niños enfrente se detiene y se puede asumir que el auto “detecta” que sería peligroso atropellarlos. La segunda vez que el auto detecta un peligro es al percibir al niño, pero es una especie de peligro diferente. No es que el niño este en peligro, si no que el niño crecerá a ser un peligro, por lo que al percibirlo el auto acelera y hasta se sale del camino, para deshacerse del problema.
Se sabe que se trata de Hitler porque al atropellarlo, aparece por una fracción de segundo la foto del Hitler que todos conocen. Al ser atropellado la que podemos asumir que es la mamá le grita por su primer nombre: Adolfo. Y por ultimo la posición en la que termina tirado el niño hace alusión a todo el futuro de ese niño.
El anuncio de primera instancia pareciera que será algo común que vemos en los comerciales de un nuevo automóvil, sin embargo, nos encontraremos con un giro totalmente inesperado en la narrativa del vídeo.
Por este medio audiovisual encontraremos un vehículo, aparentemente último modelo, donde este llega a un pequeño poblado en Alemania hace ya tiempo atrás. Mientras este llamativo automóvil se adentra en el pueblo las personas se ven confundidas por su llegada. Al momento que el auto detecta un posible peligro este se detiene para precisamente eludir la posibilidad de un accidente trágico.
Por otro lado encontramos a un infante jugando mientras su madre lo vigila a la distancia, como seguramente es rutina y al mismo tiempo el automóvil se dirige rápidamente hacia él con la intención de golpearlo y terminar con su vida. Al momento del impacto la secuencia se ve interrumpida por una fotografía vieja de Adolf Hitler, posteriormente veremos al niño tirado en el piso con una pose del simbolo nazi.
Lo que involucra este anuncio no oficial tiene la intención de causar cierta controversia. Dentro de la narrativa encontramos el manejo de códigos morales, pues a pesar de estar conscientes de la trayectoria histórica de Hitler y sabiendo de que la acción de asesinarlo se podría prevenir un peligro inminente. Sin embargo, dejamos a un lado el hecho de que se está llevando a cabo un infanticidio. El doble mensaje presentado aquí es reflexionar sobre la moralidad de los acontecimientos.
El mensaje es claro, la prevención del peligro, sin embargo puede interpretarse de formas distintas y por lo tanto habrá posturas variadas ante el mismo.